Las emociones dis-placenteras que comúnmente llamamos negativas son importantes y es relevante generar una reeducación en el poder de cambio que tienen en nuestra vida.
Estas emociones no deben mantenerse por un periodo prolongado en nuestra vida.
Agenda tu cita.
Hoy sabemos que el 75% de los pacientes que experimentan este síndrome son mujeres.
Las raíces suelen venir de los cimientos del entorno familiar.
Este síndrome no tiene que confundirse con depresión o ansiedad, pero con frecuencia se manifiestan en conjunto.
Agenda tu cita.
Este síndrome se presenta en personas que han migrado de su lugar de origen, no tiene que ser exclusivamente de país, puede presentarse ante un cambio radical de entorno.
Este síndrome se integra por los 7 duelos:
Familia
Amigos
Lengua
Cultura
Tierra
Nivel Social
Riesgos físicos relacionados con la migración.
Es importante incorporar un proceso terapéutico para elaborar estos duelos.
Agenda tu cita
Este trastorno se presenta cada día con más frecuencia en nuestra sociedad.
Los síntomas se disfrazan con temperamentos difíciles o personas "complicadas" afectando la funcionalidad de la persona
Su adecuado tratamiento es fundamental para una correcto proceso adaptativo.
Agenda tu cita
La COVID 19 ha sido un evento que mostró el gran trabajo que teníamos pendiente con nuestras emociones.
Las emociones que hemos experimentado durante esta pandemia no ha sido en su totalidad derivado de ella, muy probablemente fue el desencadenante de la sintomatología que observamos, pero no el origen en si mismo.
¿Acaso el resfriado no tiene un tiempo de incubación antes de estornudar? ¿Me "enferme" cuando comencé a sentirme mal? Cuando aterrizamos estas ideas en el organismo suena mas lógico verlo con claridad, nuestras emociones funcionan igual.
La ansiedad es una de las sintomatologías mas frecuentes expresadas por la población. La depresión es la segunda de ellas.
Nuestro sistema nervioso no esta diseñado para mantenerse permanentemente alerta, esto genera un desgaste físico (expresado en síntomas físicos) y un desgaste emocional (expresado en comportamientos). No eres tu, somos todos.
Por esta razón es importante acercarse con un profesional que nos apoye en el proceso de adaptación que exige este tiempo.
La ansiedad y la depresión son dos términos que se han relacionado y posiblemente confundido.
Sin necesidad de ponernos técnicos a que comprender que la ansiedad no es algo que se "cura" la ansiedad es un mecanismo evolutivo indispensable para la vida. La ansiedad es indispensable para correr cuando cruzas la calle o para hacer cambios bruscos en caso de peligro.
¿Entonces por que lo tratamos?
Lo tratamos cuando nuestro cuerpo se queda sintonizado en modo supervivencia cuando aparentemente no hay peligro. Esto provoca un tumulto de sintomatologías que derivan en el desgaste de nuestro organismo al ser bombardeado con neurotransmisores que activan nuestros centros de alerta.
¿Por que se relaciona la depresión con la ansiedad?
La depresión en algunos casos se presenta junto con la ansiedad derivado al desgaste que sufre el organismo al estar continuamente alerta.
El trastorno límite de la personalidad, borderline o TLP es uno de los trastornos más frecuentes en nuestros días y el que exige mas tiempo de tratamiento en los centros de atención, no solo a los pacientes sino también a los familiares de estos pacientes.
Los pacientes border como lo dice la palabra sienten de forma exacerbada, son pacientes que pueden tener comportamientos muy extremos en un corto periodo de tiempo, esto hace que no siempre sus decisiones estén sintonizadas a su estilo de vida, en pocas palabras... se dejan llevar.
Es como ir en una montaña rusa con subidas excitantes y bajadas terroríficas, esto hace que todos sus tripulantes (familiares y amigos) vivan con el paciente todos los extremos.
La atención del paciente tiene que ser integral y requiere de redes de apoyo para su adaptación.
Acercarse con un especialista es indispensable para poder apoyar a elaborar nuevos patrones de comportamiento para el paciente y dotar de herramientas a los familiares para su contención.